REPARADORES

En este número homenajeamos a los reparadores,  aquellos que se dedican a arreglar nuestros objetos, artefactos, electrodomésticos, ropa, etc.  Les devuelven la vida, les reponen piezas, los transforman, los ponen de nuevo en carrera. Van a contramano del mundo del consumo, ahí donde el mercado indica tirar y comprar de nuevo, ellos “meten la cola” y ese es un acto de resistencia. A veces también “atan con alambre”.

Agustin Pallero -Sub-Zero-(refrigeración y aire acondicionado)
Empezó a los 10 años barriendo el taller de Aldo Lardapide. Su papá Humberto Pallero compartía un grupo de folclore con Aldo (Musicanto) y Agustín lo acompañaba a los ensayos. Desde ese momento se enamoró del taller y cuando nadie lo veía probaba las  herramientas. A los 12 años empezó a trabajar oficialmente. A los 16 dejó el colegio, probó trabajando de tractorista, pero en la llamada crisis del campo arregló las cuentas y se vino a abrir su propio taller.
Repara heladeras, equipos de refrigeración, aires acondicionados.

Pedro Romero -Reparaciones Perico- (electrodomésticos, cortadoras de césped)
Empezó a los 12 años con el mítico Juan Palacios. Primero haciendo mandados, después ayudando en las instalaciones eléctricas a Juan y a Marcelo Lozano.
Más tarde ampliaron y empezaron a reparar electrodomésticos, cortadores de césped etc. y Perico fue aprendiendo junto a Juan.
Hoy tiene su taller. En esta época del año lo que más repara son cortadoras de césped y ventiladores.

iván Olmos -Megacompu-
(servicio técnico infomático)
Nació en Buenos Aires y a los 16 años empezó a trabajar en un local de reparación de PC en su barrio, luego siguió en una empresa multinacional donde reparaban equipos de impresión fotográfica.
Tiene familia en Tapalqué y solía venir los veranos, en uno de esos viajes conoció el amor y en el año 2009  se instaló definitivamente en nuestra Aldea y abrió su propio local.
Los altos costos de la tecnología en nuestro país obligan a los usuarios a repararlos, tratar de estirar su vida útil. Aunque la tecnología programa su descarte, eso que conocemos como obsolescencia programada, Iván hace lo posible para que las impresoras, las computadoras, las notebook nos duren un round más.