Ranchos
El diseño de ranchos con paredes de barro y techo de paja “a dos aguas” tiene un antecedente en antiguas técnicas utilizadas por los pueblos del sur de España. En nuestro país, los primeros registros de construcción de ranchos de barro utilizando la técnica de chorizo, provienen de las edificaciones de Santa Fé en el año 1573.
Los primeros ranchos pampeanos se construyeron de forma tal que estuvieran protegidos de los vientos pamperos, orientados con la puerta hacia el este . La abertura estaba cubierta solo por cortinas de cuero de potro.
Con el paso de los años y la aparición de otros materiales como el ladrillo y la chapa, esa arquitectura criolla se fue perdiendo. De todas maneras, algunos todavía resisten estoicamente el paso del tiempo y son parte de la identidad de estos paisajes.
Tecnica
Para armar el rancho se plantaban los palos marcando las cuatro esquinas y en el centro de éstos, los más altos llamados horcones donde se apoyaba la cumbrera del techo a dos aguas. Una vez armado el esqueleto se levantaban las paredes.
Para el adobe se hacía un pozo y allí se pisaba (a pata de caballo o de hombre) el barro mezclado con bosta seca. Después de 4 o 5 días ya fermentado adquiría una consistencia pegajosa. Ese adobe, a su vez, se mezclaba con la paja formando los chorizos que serían colgados sobre alambres (antiguamente se utilizaban cañas de duraznillo). Una al lado del otro, a diferentes